martes, 24 de julio de 2018

Oligopolio (Parte 2)

El efecto en el mercado de un sistema oligopólico
La economía mundial se ha visto afectada por muchos factores y tanto el monopolio, como el oligopolio, así como otros sistemas económicos han tenido mucho que ver en esta situación. "El sistema capitalista actual está dominado por un puñado de oligopolios que controlan la toma de decisiones fundamentales en la economía mundial. Unos oligopolios que no sólo son financieros, constituidos por bancos o compañías de seguros, sino que son grupos que actúan en la producción industrial, en los servicios, en los transportes, etc. Su característica principal es su financiarización".1 Este sistema es sumamente provechoso para los segmentos dominantes del capital, de los oligopolios financiarizados. Veremos algunos casos a nivel mundial de los efectos del oligopolio en el mercado de bienes y servicios. "En Ecuador existía un oligopolio en el área de supermercados: Supermaxi y Mi Comisariato, lo que les daba un amplio poder de mercado en su especialidad, pero, en los últimos años, almacenes de venta por abarrotes han crecido hasta convertirse en competencia directa de Supermaxi y Mi Comisariato, nuevos supermercados como Santa María, Magda Espinoza o T.I.A., han logrado repartir de forma más equitativa el mercado de su especialidad y acabar con el oligopolio de los supermercados".2


Otro caso de oligopolio en el que intervino el gobierno fue el de el mercado de telefonía móvil de Ecuador. En este caso "existían sólo dos empresas: Porta (América S.A. de México) y Bellsouth (OTECEL S.A.), de esta forma, quedó constituido un duopolio que, independientemente de haber tenido acuerdos, mantenía altos precios para los consumidores y eran pocos sus esfuerzos para superarse y ofrecer mejores productos en el mercado. El Estado Ecuatoriano, a través de las empresas de telefonía fija (Andinatel S.A. y Pacifictel S.A., posteriormente sólo Andinatel S.A.) de las que es accionista mayoritario, crea TELECSA, la empresa de Telecomunicaciones Móviles del Ecuador, concesionada a SWEDTEL S.A., por la cual entra al mercado la marca ALEGRO PCS, y la reacción fue casi inmediata. Hoy en día, se mantienen las tres empresas en el mercado (Bellsouth se convirtió en MoviStar, una vez que OTECEL vendió la compañía a Telefónica de España) con precios más accesibles y el mercado de la telefonía móvil se ha expandido grandemente.3

Otro ejemplo es el de los medios de comunicación que para el 1982 estaba controlado por unas 50 corporaciones a nivel mundial. Ya para los años 90 se redujo a unos 23 gigantes que controlaban la gran mayoría de los periódicos, televisión, radio, estudios cinematográficos y editoriales. Para el 2000, cinco corporaciones de medios electrónicos dominaban el mercado global de las comunicaciones4: Time Warner Inc. (fusión entre la Revista Time y la productora cinematográfica Warner Brothers); Bertelsmann A. G. (firma alemana de publicación de libros, dueña de las compañías discográficas RCA y Arista, además de tener 35 cadenas de televisión y 30 revistas en Europa); News Corporation Ltd. (dueña de periódicos en Europa y Australia, el sistema de televisión por satélite más grande de Europa, de la cadena Fox y del 20th Century Fox); Hachete S.A. (es el más grande editor de revistas del mundo); Capital Cities/ABC Inc. (posee 8 televisoras locales, 21 radiodifusoras en Estados Unidos, 9 periódicos y los estudios de cine Hollywood).

En Latinoamérica el control de los medios de comunicación está en manos de cuatro grandes grupos oligopólicos. Estos son: el Grupo Cisneros de Venezuela (sus mercados principales son en telecomunicaciones, tecnología informática, entretenimiento, minería, bebidas y bienes de consumo y otros); Televisa de México (tiene caneles de televisión en México, Chile, Perú, Estados Unidos y Argentina, además de revistas y sistemas de cablevisión); Grupo Clarín de Argentina (domina las telecomunicaciones en Argentina a través de la televisión por cable y por aire, además de ser socio de otras empresas de juegos virtuales y desarrollo de lugares turísticos); Grupo Globo de Brasil (es uno de los mayores grupos de comunicaciones en la Latinoamérica, además controla medios impresos, por Internet, cadenas de televisión en abierto, por cable y por satélite. Creó Endemol-Globo que tiene presencia en Estados Unidos, Europa, Suráfrica y Australia).

También tenemos el caso de los oligopolios del gas natural que existen entre Colombia y Venezuela.5 Desde los 1990s Colombia realizó importantes inversiones en infraestructura de transporte e impulsó el consumo de gas natural en sectores distintos al de generación de energía. Este esfuerzo por aumentar la demanda se acompañó de incentivos a la exploración, los cuales, hasta el momento, han producido aumentos marginales en las reservas de gas natural. Como resultado, las reservas probadas de gas natural en Colombia están declinando y surgen dudas acerca de la seguridad del abastecimiento de gas natural en el corto, mediano y largo plazo. Dada la alta incertidumbre de los resultados de la exploración, los intercambios regionales de gas natural son una alternativa para garantizar la seguridad de largo plazo del suministro de gas a Colombia. El gasoducto Ballenas-Maracaibo (entre Colombia y Venezuela), cuya operación comenzó en 2009, es el primer paso hacia la integración de los mercados de gas de Colombia con los de otros países de la región Caribe y Andina. Entre los proyectos de integración propuestos para la región andina se destacan la conexión entre Colombia y Ecuador y las conexiones entre Perú y Ecuador, las acuales permitirían el acceso de Colombia y Venezuela a los mercados andinos, mejorando la rentabilidad de los proyectos de infraestructura de la región y la seguridad del suministro. Este es otro ejemplo de un sistema oligopólico, en este caso entre dos países que se beneficiarán del acuerdo.

En España se ha dado el caso con la televisión.6 Desde que la ley de televisión privada de 1988 puso fin al monopolio de la televisión pública, el mercado televisivo español ha pasado por diferentes etapas que han configurado la situación actual. Sin embargo, las condiciones competitivas entre la televisión de pago analógica y la distribuida por cable son muy desiguales, lo que contribuye a que Canal Plus termine el lustro, aproximadamente, con una cifra de abonados superior en cinco veces a la de todo el sector español del cable. En los primeros cinco años de competencia la estructura del mercado de la televisión en abierto es oligopolística, mientras que en la televisión de pago Canal Plus goza de un monopolio. La neotelevisión introduce la competencia de emisoras públicas y privadas, supone la comercialización de la televisión a mayor escala.

1Amin, Samir. "Respuestas ilusorias y respuestas necesarias: ¿debacle financiera, crisis sistémica?".
2Agostini, Javier. "Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un caso en el estado Zulia. Grupo SIDERPRO"
3Agostini, Javier. "Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un caso en el estado Zulia. Grupo SIDERPRO"
4Galvis Ortiz, Carlos Alberto; Botero Montoya, Luís Horacio. "Oligopolios de la comunicación: ¿amenaza global de la democracia?"
5Osorio Ruiz, Sebastían; Olaya Morales, Yris. "Análisis del comercio de gas entre Colombia y Venezuela"
6Artero, Juan Pablo; Herrero , Mónica; Sánchez Tabernero, Alfonso. "Monopolio, oligopolio y competencia en los últimos quince años de televisión en España".   

Artículos relacionados
Oligopolio (Parte 1)
Oligopolio (Parte 3)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Saludos... tu visita ha sido importante para mi, así como el comentario que me quieras hacer. Gracias

Comparte con tus amigos