
Las
conductas de riesgo de los adolescentes se manifiestan en distintas
maneras, pero existen unas que son las más propensas a seguir por
los jóvenes. La práctica del sexo a temprana edad, el uso de drogas
ilícitas, la ingestión de bebidas alcohólicas, la dependencia
hacia el cigarrillo, la deserción escolar y la delincuencia. También
se manifiestan en problemas alimenticios como la bulimia y la
anorexia. Las conductas de riesgo practicadas por los adolescentes
trae embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual,
accidentes, enfermedades como el cáncer por el cigarrillo o el
alcohol, posibilidades de caer en prisión, pocas oportunidades de
tener una forma de vida de calidad y saludable, tanto social como
económicamente. Y una consecuencia importante que puede acarrear
estas conductas de riesgo es la muerte por las imprudencias de este
estilo de vida.
Para
prevenir estas conductas de riesgo es importante un entorno familiar
saludable. Ese entorno familiar debe fomentar la comunicación, la
comprensión y la confianza que permita establecer unos lazos
emocionales y afectivos fuertes que le den al adolescente las
herramientas para lidiar con las presiones durante esta etapa de su
vida. Fomentar la autoestima en el joven, fomentar los valores
positivos que permitan al adolescente enfrentarse con los retos que
encontrará en su camino.
Es importante conocer las características de estas etapas de la
adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones
individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a
los adolescentes en su forma de actuar. De esta forma se pueden prevenir las conductas de riesgo que éstos puedan tomar, ayudándolos
a superar esta etapa de una manera saludable y sin mayores
consecuencias.
Hola! Mi niña tiene 14años,me contesta mal siempre esta enojada le molesta casi todo y ni hablar del cole( le va bien pero siempre hay q estarle atrás).hace 3 tipos de terapias durante la semana tras haber sufrido un acv luego de una de sus 3 operaciones cardiovascular...soy una mama presente y angustiada porq no se q hacer...
ResponderBorrarSaludos... ¿Qué le puedo decir? Tal vez es solo la etapa de la adolescencia, que es un poco complicada. Pero también es importante preguntarle y escucharla,solo escucharla, sin juzgar, sin regañar, sin dar consejos a menos que los pidan. La adolescencia es una etapa difícil, se necesita comprensión de parte de los adultos, pero si usted entiende que es algo más que solo una etapa, y entiende que su hija necesita otro tipo de ayuda, lo mejor sería llevarla a terapia sicológica. Suerte con su hija. Espero todo vaya bien. Gracias por su visita.
ResponderBorrar